top of page

Información para quienes desean integrarse a nuestras actividades


En nuestro Zendo recibimos con frecuencia nuevas solicitudes de participación. Por ello, explicamos que es fundamental asistir al menos dos días a la semana, ya que cada espacio cumple una función complementaria dentro de la práctica.


Jueves – Círculo de Sabiduría del Dharma (6:30 p.m.)
En esta sesión realizamos una lectura guiada de las enseñanzas del Buddha, en un ambiente cercano y reflexivo. Cada participante puede leer, comentar y compartir sus experiencias, acompañado de una taza de té. Al final, concluimos con un breve zazen de 25 minutos, favoreciendo la integración de lo reflexionado en un espíritu de calma y contemplación.


Domingos – Sesión de práctica completa (9:00 a.m.)
La jornada inicia con un breve samu (apoyo logístico en atención plena), que nos prepara para la práctica. Posteriormente realizamos:
Zazen (meditación sentada): 30 minutos.
Kinhin (meditación caminando): 10 minutos.
Segundo zazen: 20 minutos.
Lectura y enseñanza: sobre valores y principios budistas.
Liturgia: recitación de sutras, toma de refugio y sampai (postraciones).


Todo ello se desarrolla en un ambiente de gratitud, silencio compartido y armonía con la naturaleza, acompañados por el canto de las aves de la mañana.

Importancia de la asistencia regular
Ambas sesiones se complementan, pues en el Zendo la práctica sigue un sistema de aprendizaje progresivo: estudiar, compartir y practicar juntos, para luego llevar lo aprendido a la vida diaria en el hogar, el trabajo y nuestras relaciones. Para cumplir con este camino, es necesario organizar sus actividades personales con disciplina y compromiso. Nosotros no nos adaptamos a las necesidades y gustos especiales de cada visitante. 


Expectativas y actitudes
Muchas personas se acercan creyendo que con sólo “sentarse a meditar” resolverán sus problemas emocionales o la ansiedad. Sin embargo, cuando se resisten a aprender y a practicar las enseñanzas, suelen abandonar pronto sin darse la verdadera oportunidad. Como en cualquier proyecto de vida, se requiere disciplina, constancia, actitud positiva y confianza para avanzar en el camino espiritual. Una "fe" ciega suele ser una práctica débil. 

 

O puede suceder lo opuesto, que sólo desean obtener conocimientos teóricos sin la práctica y compromiso de llevar a cabo las enseñanzas. También en éste caso no rendirá frutos su participación, ya que se puede sentir incómodo o que no esta cumpliendo con el programa. Lo idóneo es que lo aprenda, llevarlo a la práctica. Sólo así verá cambios positivos. 


Sobre los costos
El Dharma del Buddha no se vende ni debe convertirse en objeto de lucro. No obstante, debemos ser conscientes de que los espacios adecuados requieren inversión y mantenimiento. Por ello, toda contribución  es bienvenida, ya sea económica o a través de la colaboración en las diversas tareas del Zendo. El espíritu de gratitud es esencial, como recordaba el Maestro Hyakujo: “Un día sin trabajar, un día sin comer.” Las aportaciones y donativos pueden variar, por favor pregunte antes de asistir. 

A considerar

Dentro de las actividades de todo centro de práctica budista, en éste caso de tradición zen existen prácticas de atención plena, entre ellas formalidades de saludo, llegada, modo adecuado de vestimenta, participar en retiros en algunos fines de semana al año, desayuno, comida o cena ya sea informal o formal estilo tradicional Oryoki, toma del té. Todo esto le ayuda al participante a mantener una atención plena como práctica de estar presente el aquí y el ahora, además de regular su temperamento, paciencia y fomentar buena actitud.

 


Invitación
Extendemos una cordial invitación a profundizar en las Tres Joyas: Buddha, Dharma y Sangha, es decir, en la comunidad de cultivadores de la sabiduría del Buddha.
Que su práctica sea plena y fructífera. 🙏
Zendo La Paz 🪷

bottom of page